Raw House: un escondite en la Tramuntana
Arquitectura
“La esencia de este proyecto se basa en una reinterpretación de las típicas casas mediterráneas que conforman las fachadas marítimas de sus islas”.
Arquitectura en la Serra de Tramuntana
Un nuevo proyecto en construcción situado en un lugar privilegiado: la Sierra de Tramontana (o “Serra de Tramuntana” en mallorquín). Nos encanta visitar la obra, y no sólo por el desarrollo del proyecto, sino también por el lugar donde se encuentra. Es un auténtico placer visitar el municipio de Selva, ubicado en la ladera de la Serra de Tramuntana, con unas vistas espectaculares y rodeado de montañas y vegetación.



Emplazamiento y adaptación del edificio
Concretamente, este proyecto se ubica en una parcela rústica con una pendiente aproximada del 10% que desciende con orientación este. Se intenta emplazar la vivienda en la zona más alta del solar y se gira levemente hacia el sur con respecto a la dirección del terreno para conseguir mejor orientación y vistas.
Se crea un bancal longitudinal según las curvas de nivel del terreno con una pendiente aproximada del 6% para poder ganar anchura, intentando en todo momento que las excavaciones se compensen con los rellenos para aprovechar al máximo posible todas las tierras extraídas. De esta manera, la vivienda puede estar comunicada con un espacio exterior al mismo nivel donde se ubicará la piscina, solárium y jardines.
Uno de los pilares de este proyecto es respetar el entorno y sacarle el máximo partido a su estado natural, siendo lo menos agresivos posibles con el diseño del proyecto, así como durante la intervención.
Forma
Intentamos simplificar todo lo posible el aspecto formal de esta vivienda debido a las necesidades de los promotores. Procuramos crear un volumen relativamente sencillo y que guarde relación con la arquitectura tradicional rústica de esta zona de la isla. Partimos de una forma rectangular pura que iremos transformando levemente para potenciar los espacios que queremos crear.
Desarrollo
Partimos de una geometría rectangular de planta con su eje longitudinal en la misma dirección que las curvas del nivel del terreno y que el nuevo bancal creado.
Añadimos otra forma rectangular más pequeña en la zona posterior y central de la anterior. De esta manera, rompemos el rectángulo puro y creamos dos ejes principales y perpendiculares. El eje transversal que comunica el acceso y distribuidor con la piscina en sus dos extremos, por un lado, y el eje longitudinal que recorre todo el espacio diáfano que alberga los usos comunes en planta baja y los dos dormitorios principales en la planta primera, por otro.
Retranqueamos la zona frontal de los lados cortos del rectángulo inicial para dividir formalmente el espacio principal en dos. La zona posterior del rectángulo que dará servicio a la vivienda y la zona frontal, retranqueada en sus lados para enfatizar el espacio común diáfano donde se ubicará la cocina-comedor-sala de estar. Este espacio se abre completamente en la fachada frontal para conectarlo con el entorno rústico que nos proporciona el lugar, la piscina y las vistas.
Por último, se añade un porche en la fachada frontal y laterales (sólo en planta baja) que abraza el espacio diáfano común. De este modo, la vivienda se diseña de forma completamente simétrica desde su eje transversal central.


Arquitectura rústica moderna
En este proyecto tratamos de combinar ambos conceptos, resultando en un tipo de arquitectura rústica contemporánea. Cada concepto es aplicado a determinados elementos para intentar conseguir las mejores cualidades de cada uno de ellos. De esta forma, conseguimos una vivienda vanguardista en cuanto a tecnología, servicios o comodidades, a la vez que fusionamos el estilo estético rústico con metodologías constructivas de última generación.
Partimos de una forma o volumen tradicional y relativamente sencillo utilizado frecuentemente en la arquitectura rústica de la isla de Mallorca. Aparentemente será una vivienda rústica tradicional.
Volumen, eficiencia energética y especificaciones
Construimos este volumen con un aislamiento exterior de 10 cm continuo en todos sus encuentros para evitar posibles puentes térmicos y pérdidas de temperatura o energía. También realizamos un estudio de soleamiento durante el desarrollo del proyecto para controlar la incidencia solar y la demanda energética que tendrá la vivienda.
Instalamos un sistema de aerotermia con ayuda de placas solares térmicas para la producción de agua caliente sanitaria que también dará servicio al sistema de calefacción por suelo radiante. Instalamos un sistema de captación solar fotovoltaica para la producción de energía eléctrica y conseguir un edificio con un consumo prácticamente nulo. Construimos un depósito para el tratamiento de aguas grises y un aljibe de agua potable y de aguas pluviales. Toda el agua de lluvia se conduce a dicho aljibe para su reutilización en el riego de los espacios exteriores. Las aguas grises de las duchas principalmente, se tratan y se regeneran para conducirlas de nuevo a los tanques de los inodoros.
Por otro lado, instalamos un sistema de domótica para automatizar y controlar inteligentemente la vivienda. Con esta instalación podemos controlar todos los elementos funcionales de la vivienda como pueden ser: la calefacción y refrigeración, las persianas, los estores enrollables interiores, la ventilación, los altavoces integrados en el falso techo, la iluminación, el riego, los electrodomésticos, el sistema de vigilancia, etc.
En definitiva, será una vivienda con una tecnología e instalaciones de última generación para conseguir las mejores comodidades con un consumo prácticamente nulo.

Rauw House: materiales nobles y arquitectura
La utilización de materiales nobles y naturales y su forma de trabajarlos nos ayudarán a conseguir la estética rústica que necesitamos. De hecho, el nombre de la vivienda o título del proyecto proviene de la utilización de materiales naturales sin alterar, o tratados de la manera menos agresiva posible. Cuanto más artesanal, mejor.
Las fachadas de la planta baja y la planta sótano, al igual que los muros de contención exteriores para la formación de los bancales, estarán revestidas de mampostería de piedra caliza de la zona, intentando reutilizar todo lo posible las piedras extraídas en las excavaciones. En la planta superior se utiliza una capa de acabado exterior especial para los sistemas SATE (aislamiento exterior) a base de morteros minerales hidráulicos con un tono terroso claro para mimetizarlo con su entorno rural. Las puertas y ventanas exteriores serán de aluminio con un acabado rugoso en tono acero corten.
Para el pavimento interior de las zonas comunes utilizamos el Mármol Travertino envejecido, una piedra natural con un tratamiento superficial concreto. En los dormitorios y zonas de noche instalamos parqué de madera de roble claro para otorgar mayor calidez a estos espacios más privados.
El resto de materiales de la vivienda se basan en estos tres tipos descritos: madera de roble, piedra natural y revestimientos de morteros minerales con tonos terrosos. Incluso para el mobiliario se utilizará principalmente elementos fabricados artesanalmente y con materiales naturales.

La Tramuntana en casa
Este será otro de los pilares fundamentales del proyecto. La relación de los espacios interiores con los exteriores y el diálogo entre ambos. Procuramos aprovechar al máximo el entorno tan privilegiado donde nos encontramos e introducirlo en la vivienda tanto visual como sensitiva o experiencialmente.
Para ello, diseñamos un gran ventanal con puertas correderas en toda la fachada frontal del espacio diáfano común. Esta ventana conecta con el porche frontal que actúa como espacio de transición entre el interior y exterior. Elegimos cuidadosamente la vegetación y diseñamos la iluminación más próxima a la vivienda, que rodea a la piscina.
De esta forma, el eje transversal de la vivienda que une el acceso y distribuidor principal con el espacio común diáfano cuenta con transparencias en ambas fachadas opuestas para conseguir la máxima profundidad posible visualmente y a la misma vez conectar los espacios interiores con los exteriores en ambos lados de la vivienda.