¿Cuáles son los honorarios de un arquitecto?
En este Post, intentaremos acotar esta cuestión todo lo posible para que se puedan entender los honorarios de los arquitectos en relación a su trabajo. Una tema harto complicado debido a la cantidad de variables que se pueden encontrar en la realización de una propuesta de honorarios para un proyecto de arquitectura.
¿Cuánto cobra un arquitecto? Los honorarios de arquitecto por proyecto
En estos tiempos que corren, la figura del arquitecto se ha ido devaluando considerablemente durante esta última década. La demanda ha bajado después de la crisis de 2007 y de esta segunda ola de recesión que ha generado el COVID, pero la oferta aumenta cada año, por lo que parece razonable que el sector sufra una devaluación.
Esta situación hace que haya ofertas muy diferenciadas aunque el trabajo a realizar sea parecido o con la misma finalidad. Esto no quiere decir que la implicación en el proyecto que tiene cada arquitecto sea la misma. Aquí es donde creemos que está la diferencia más significativa.
Cálculo de honorarios de un arquitecto
Con este Post, solo queremos dar a entender cuáles son los honorarios de arquitecto y por qué.
Para ponernos en contexto, antes de realizar un cálculo de honorarios aproximado, explicaremos cómo se hacía antiguamente y por qué ahora puede haber tanta diferencia entre honorarios de arquitectos de una misma zona o ciudad.
Hasta 1996 en España los honorarios estaban fijados para los profesionales de la construcción, pero tras la reforma de 1996 la Ley de Colegios Profesionales (LCP) sólo fijaba unos baremos con carácter orientativo. Esto se debió a que una normativa europea prohibía que existieran unos honorarios establecidos.
La reforma de 2009 de la LCP siguió con la liberalización del mercado añadiendo la prohibición de que se fijaran esos Baremos Orientativos o recomendados para el cálculo de los honorarios. Por lo tanto, actualmente, los Colegios Oficiales no pueden proporcionar datos, ni Baremos Orientativos para el cálculo de los honorarios de los técnicos colegiados.
La calculadora de honorarios de un arquitecto
Esto es un ejemplo de cálculo según baremos orientativos (derogado) de colegios profesionales.
Presupuesto para proyecto de obra nueva de vivienda unifamiliar aislada y piscina según el Colegio Oficial de Arquitectos de Islas Baleares (COAIB):
Superficies Construidas:
Vivienda: 150m2
Garaje en Planta Baja: 20m2
Planta Sótano: 95m2
Piscina: 32 m2
Primero se calcula el presupuesto estimado del proyecto PEM (Presupuesto de ejecución Material) según las superficies construidas y la tipología del proyecto:
Fórmula:
PEM = S x C x Q
Siendo:
S: Superficie construida
C: Coeficiente según tipología de edificio (proporcionado por el COAIB)
Q: Coeficiente de regularización según la inflación y los índices de costes de vida (proporcionado por el COAIB)
Cálculo según baremos orientativos del Colegio Oficial de Arquitectos de Islas Baleares (COAIB) en Diciembre de 2020:
Vivienda: 150 x 2,5 x 479,37 = 179.763,75€
Garaje en Planta Baja: 20 x 1,4 x 479,37 = 13.422,36€
Planta Sótano: 95 x 1,4 x 479,37 = 63.756,21€
Piscina: 32 x 1,4 x 479,37 = 21.475,78€
TOTAL PEM = 278.418,10€
En este caso, según los baremos, para una obra nueva de vivienda unifamiliar aislada y piscina con las superficies mencionadas le corresponde un porcentaje aproximado del 10,65% en concepto de honorarios de arquitecto. Ello corresponde a la cantidad de:
H = 278.418,10 x 0,1065 = 29.651,53€
El arquitecto responsable podría regularizar estos honorarios según considere oportuno, teniendo en cuenta el tipo de proyecto y el trabajo a realizar.
Por ejemplo, si la parcela cuenta con una pendiente mayor al 20%, probablemente la obra será más compleja aún y habrá que dedicarle una atención especial tanto a los movimientos de tierras como a la estructura y contenciones de la vivienda. Debido a ello, el arquitecto podría elevar los honorarios según sus cálculos estimados sobre el trabajo a realizar.
O si por el contrario, el terreno es llano, la vivienda se distribuye únicamente en Planta Baja y no contiene elementos singulares en cuanto a su forma y tipología constructiva, el arquitecto podría reducir los honorarios o aplicar algún tipo de descuento debido a la “baja complejidad” que se prevé durante la obra, aunque en realidad, una obra siempre será compleja. Pero dentro de esta complejidad existente diferentes niveles.
Optimización del proyecto: la importancia de unos honorarios de arquitecto técnico
Un pequeño inciso. Debemos tener en cuenta que los arquitectos son los técnicos responsables del proyecto, esto significa que ellos siempre van a luchar por los intereses del proyecto y de sus clientes. Por ejemplo, si pueden ahorrar los metros cúbicos de excavación porque ello conlleva que tanto el diseño como el coste del proyecto se optimicen, lo harán. O si pueden aprovechar las tierras excavadas para rellenos o jardinería exterior, lo harán. O si puede hacer un forjado unidireccional en vez de hacer un forjado reticular o una losa de hormigón y, con ello, ahorrar en cuanto a cantidad y coste del hormigón, lo harán.
Con esto quiero decir, que debemos confiar en el técnico que hemos contratado, ya que él va a ser el responsable y le dedicará la atención correspondiente a todo este tipo de detalles importantísimos que tiene un proyecto durante la etapa del diseño, antes incluso de empezar la obra o de recibir licencia.
Creo que con este inciso ya empezamos a darnos cuenta de la importancia que tiene la implicación de los arquitectos a la hora de realizar un proyecto y de los honorarios que recibe en relación a su trabajo. Dos conceptos que son inseparables (implicación y honorarios de arquitecto) o deberían serlo. Hoy en día, desgraciadamente, podemos encontrar de todo.
¿Por qué creemos que la implicación profesional es el “kit” de la cuestión?
Porque, según nuestra experiencia, un proyecto está tan trabajado como el arquitecto quiera. Esto quiere decir que un proyecto siempre se puede mejorar o definir aún más de lo previsto. Los arquitectos, pueden definir cada tornillo, cada hierro, cada trabajo a realizar o cada cm3 de material que tiene un proyecto. Y esto, creemos, que es lo que marca la diferencia más significativa entre un arquitecto u otro.
Antes de nada, nos gustaría aclarar, que estamos considerando cualquier arquitecto local. Los arquitectos célebres o que hayan realizado grandes proyectos con obtención de premios y tengan delegaciones en diferentes países normalmente establecen unos honorarios muy altos, como pasaría con cualquier producto con marca conocida. En este caso, estamos pagando la marca, que normalmente te asegura un proyecto bien realizado, incluso con una arquitectura singular e identificativa, dependiendo de que Arquitecto sea, aunque esto nunca sea seguro al 100%.
Volviendo al tema, como es lógico, un Arquitecto que cobra unos honorarios de 5.000€ por realizar un proyecto completo de una vivienda unifamiliar no puede definir cada elemento del proyecto, ya que perdería dinero o estaría cobrando su hora de trabajo muy muy reducida y esto no es muy probable. Ningún técnico profesional, conscientemente, va a cobrar 5€ (es un ejemplo) por su hora de trabajo. Por lo tanto, unos honorarios bajos siempre van a afectar en la implicación que tenga el técnico en la realización del proyecto.
E20 Arquitectos
Por ejemplo, en e20 Arquitectos, nos gusta definir cada proyecto hasta conseguir el resultado que queremos, independientemente del tiempo que le tengamos que dedicar. Si tenemos que empezar de nuevo varias veces pues lo haremos hasta conseguir nuestro objetivo. Nos gusta definir cada material que se va a emplear, dedicándole una atención especial a la configuración de los espacios, la experiencia que sentiremos al habitar cada uno de ellos, el entorno y la implantación del nuevo edificio en el lugar, los acabados de cada elemento, la estructura, la eficiencia energética, el consumo…etc.
Esto implica que haya muchas variables para calcular unas tarifas y honorarios de arquitecto justos y objetivos, ya que no siempre sabemos el tiempo y el trabajo real que implica cada proyecto. Por eso, en e20 Arquitectos, primero calculamos nuestros honorarios según los Baremos Orientativos y después estudiamos el proyecto y la normativa que le afecta con profundidad para poder hacer una estimación lo más real posible del trabajo a realizar. Según esta estimación, consideramos la opción de aplicarle un coeficiente al cálculo obtenido según los Baremos Orientativos de los Colegios Oficiales.
Actualmente, cada arquitecto calcula sus honorarios según considera oportuno. Algunos establecen una cantidad por cada m2 a construir, otros siguen los antiguos Baremos Orientativos que proporcionaban los Colegios Oficiales y que hemos explicado anteriormente, otros establecen un precio haciendo una estimación de los costes, las horas de trabajo, desplazamientos…etc. Dependiendo de la experiencia y la forma de trabajar de cada arquitecto, establece una estrategia de cálculo.
“SI NO HAY INVESTIGACIÓN Y DEDICACIÓN, NO HABRÁ UN BUEN RESULTADO”
Conclusiones
1.- Cuidado con los honorarios arquitectos bajos
CUIDADO con los honorarios de arquitecto muy bajos, como hemos apreciado en el Post, un trabajo bien hecho requiere implicación, dedicación y atención a los detalles. A veces, lo barato sale caro, y bien caro, ya que una mala previsión o una mala definición en obra nos podría suponer un gran coste añadido. Con nuestra experiencia, hemos podido apreciar en varias ocasiones que unos honorarios bajos requieren poca atención o un proyecto realizado a la ligera y esto, lo más probable, es que implique gastos extra durante la ejecución del proyecto ya que no se ha tomado el tiempo necesario para definir bien cada elemento, o para optimizar la obra, o para que el diseño cumpla con las innumerables normativas exigidas tanto estatales como municipales…etc. Debido a la complejidad de los proyectos, por muy fáciles que parezcan desde fuera, requieren una especial atención en aspectos fundamentales.
2.- Implicación en el proyecto
Para que podáis tener una referencia cuantitativa aproximada de los honorarios de un arquitecto para la realización de un proyecto de obra nueva de vivienda unifamiliar aislada podemos decir que: “cualquier arquitecto que cobre menos de 10.000€ por cada 120m2 de superficie construida”, su implicación en el proyecto puede verse comprometida. Por supuesto, siempre hay excepciones. Hemos generalizado para poder dar una estimación práctica y que se pueda tener en cuenta a la hora de contratar un Arquitecto. Pero no para guiarnos únicamente por esta estimación ya que siempre hay casos en los que esta proporción no funciona.
3.- Costes Adicionales
TENER MUY EN CUENTA LOS COSTES INCLUIDOS O ADICIONALES que deberíamos encontrar definidos en el documento de propuesta de honorarios de Arquitecto para un proyecto de obra:
-Asesoramiento durante la realización del proyecto.
-Los trámites necesarios y las consultas a los técnicos municipales pertinentes para poder llevar a cabo el proyecto.
-Seguro de responsabilidad Civil.
-Dirección de la obra.
-Documentación de Final de Obra.
-Costes de visado en los Colegios Oficiales.
-Costes de imprenta o materiales.
-Cálculo y diseño de instalaciones.
-Cálculo y diseño de la estructura.
-Infografías o modelado en 3D.
-Instrucciones de Uso y Mantenimiento (Libro del edificio).
En principio, todos estos costes deberían estar incluidos en los honorarios de Arquitecto, siempre que sea sobre un proyecto de vivienda unifamiliar o edificio residencial, pero podemos encontrar casos en los que, algunos de estos costes, se consideren como adicionales. En los casos en los que no se tengan en cuenta se debería preguntar sobre ellos para que no haya problemas cuando el encargo ya esté formalizado.
Explicamos extensamente en nuestro Post los “Presupuesto de construcción de casa”
4.- Importante tener una reunión
Siempre concertar una reunión para que el Arquitecto os pueda explicar cómo trabaja, como realiza el cálculo del PEM (Presupuesto de Ejecución Material) y de los honorarios, os enseñe proyectos parecidos a lo que queréis construir, os aconseje en cuanto a vuestras ideas…etc. En definitiva, siempre es mejor tener un contacto y hablar en persona. No os dejéis engañar por la ropa que viste o por el estudio donde se encuentra o por la cantidad de empleados que tenga o por su manera de expresarse. Los buenos profesionales del sector de la arquitectura no siempre son los mejores en cuanto a marketing o comunicación.
Con esta información esperamos haber podido aclarar y ayudar todo lo posible a cualquier persona que se enfrente a la elección de un Arquitecto en base a sus honorarios. Si necesitas más información o quieres empezar a trabajar con nosotros, ¡contáctanos!
Buenos dias, estoy interesado en un presupuesto para una vivienda unifamiliar en la zona de Portol.
He hecho una simulacio en su pagina web, pero desconozco los servicios que estn incluidos, por lo que pienso que lo mejos para ajustarlo mas a la realidad es que me pudiera pasar por sus oficinas para comentar el tema.
Pueden indicarme que dia y hora les sería posible atenderme o si me puedo pasar por sus oficinas en cualquier momento.
Buenos días Gabriel, para concretar mejor, le he mandado un email personal a la dirección que ha quedado reflejada según su comentario. Si no lo ha recibido podrá ponerse en contacto con nosotros personalmente al teléfono o email que aparecen en el pie de página de la web.
Saludos,
Gonzalo De Lojendio | Arquitecto