CASAS Y ESPACIOS ZEN
Como introducción, explicaremos brevemente los objetivos y fundamentos de la filosofía sobre los espacios Zen. Posteriormente veremos cómo ha ido emergiendo en la sociedad Occidental, a través de la arquitectura, fomentando la creación de otros movimientos modernos como el minimalismo. Todo ello, gracias a grandes arquitectos como Tadao Ando, Kengo Kuma, Kazuo Shinohara, Shigeru Ban, Kengo Kuma y otros muchos. Que han contribuido en esta evolución arquitectónica a través de una forma de vida enfocada en el respeto y en la sencillez.
Espacios Zen
El budismo Zen es una escuela de la religión budista que se originó en China durante la dinastía Tang. El Zen podríamos definirlo como una corriente espiritual que busca la armonía entre lo material y lo intangible para conseguir una paz y una serenidad absoluta. Para ello, se utiliza la meditación como instrumento para la práctica espiritual con el objetivo de percibir y comprender la naturaleza de la mente.

Partiendo de la base que la arquitectura no es más que una composición de materias y elementos que forman espacios donde podemos experimentar multitud de sensaciones personales que colaborarán en nuestra espiritualidad y por consecuencia en nuestra calidad de vida. Aunque no tengamos la sensibilidad suficiente como para percibir lo que transmiten los espacios donde vivimos y nos relacionamos, inconscientemente seguirán siendo influyentes en nuestra vida personal, social y espiritual. Por lo que, desde nuestro punto de vista, lo más sensato es tener una actitud receptiva ante estas experiencias y procurar de crear unos espacios saludables que nos fortalezcan interiormente y nos aporten las cualidades que necesitamos para tener una vida en paz y armonía.
“La arquitectura solo se considera completa con la intervención del ser humano que la experimenta”. Tadao Ando.

¿Cómo conseguir Espacios Zen saludables?
Para conseguir estos Espacios Zen saludables que fomentan la conexión entre mente y espíritu, se busca la máxima simplicidad. Esto se consigue mediante espacios vacíos, limpios y nítidos, al igual que en el minimalismo. Se trata de armonizar la naturaleza promover una relación cercana y en sintonía con las personas que habitan en los espacios. Los proyectos de casas Zen u otros edificios deben ser un marco para la naturaleza, donde poder experimentarla de una manera profunda e íntima. Para ello, se pone en relevancia la importancia de los elementos naturales que no tienen una presencia material y siempre a veces lo obviamos porque siempre están ahí. Estos elementos intangibles como pueden ser la luz natural, el viento, los sonidos, los olores…etc., se tratan con especial sutileza para que, a través de una composición sencilla y equilibrada, la proyección escénica de un ambiente invite a la meditación y a la reflexión. Los proyectos Zen normalmente destacan por su estética formal totalmente nítida y rotunda, buscando la máxima sencillez mediante espacios abiertos y continuos con una estrecha relación entre el exterior e interior. Debido a estas cualidades podríamos decir que la tendencia del minimalismo actual está muy influenciada por esta forma de proyectar y de concebir la arquitectura.
“Less is more”

La base, los materiales nobles
En las Casas Zen y cualquier Espacio Zen predomina el uso de materiales naturales y nobles, la utilización de tonalidades neutrales, la luz natural y los elementos naturales como vegetación, piedras, aire, agua, etc.
Según Kengo Kuma: “La arquitectura es algo así como una conversación con el material. Y la composición, como siempre, debe buscar algo nuevo. En este sentido yo siempre intento superarme a mí mismo”.
Estos espacios sencillos confluyen en armonía con las cualidades naturales que le ofrece el entorno donde se encuentra. Esta relación es el punto de inflexión de esta forma de proyectar y de concebir la arquitectura como instrumento para la creación de experiencias y sensaciones que a través de la percepción del orden y la armonía produzcan paz y serenidad en las personas que habitamos, mejorando nuestra calidad de vida.

Los límites
Se mantiene un vínculo constante y fluido entre el espacio interior y exterior a través de un límite que puede ser caracterizado de tal forma que su función intrínseca llegue hasta casi desaparecer para fomentar este vínculo. No siempre el límite es material, puede ser visual, o a través de una discontinuidad o un vacío. Este límite y su espacio, intersticio entre el interior y el exterior, es un concepto muy importante en los Espacios Zen ya que de él depende el vínculo con el exterior que pueda experimentar la persona que habita, por lo que se tratará de forma sutil y rigurosa para conseguir unas cualidades determinadas en ambos espacios caracterizados por los componentes naturales que nos ofrece el emplazamiento y el entorno donde nos ubicamos.

Arquitectura y budismo Zen
El budismo Zen aplicado a la arquitectura tradicional se traduce mediante un desarrollo del espacio en el que prima la cualidad de lo dinámico, así como la ligereza y flexibilidad de la estructura, de los muros y de las divisiones interiores.
El japonés Shigeru Ban destaca especialmente por darle suma importancia a la estructura en sus obras. Dinamismo y materiales naturales en las líneas estructurales. Refuerza y expresa claramente la idea de arquitectura orgánica y natural a través de una estructura vista que toma el protagonismo en el interior y que posibilita la amplitud y libertad de los espacios.
“Para Construir un edificio sólido no hace falta usar un material resistente. La solidez de un edificio no tiene nada que ver con la resistencia del material.”
Shigeru Ban

El mundo acelerado y globalizado en el que vivimos hoy en día se concentra más en el hacer que en el sentir, tanto, que no se detiene en un lugar específico para analizarlo y dar una respuesta acertada sino que maneja una estandarización de la respuestas con una misma arquitectura.
Algunos arquitectos realizan una crítica social, a través de su arquitectura, tras la cual se oculta un concienzudo análisis de las necesidades del ser humano y de cómo el diseño puede mejorar nuestra vida.


En e20 Studio puede calcular su presupuesto online o contactar con nosotros para más información sobre espacios Zen.